UNIDAD III TICS EN EDUCACION

Definición de los Tic.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.
Hoy en día, Nadie se escapa de la llegada de las tecnologías de la información y comunicación, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Las tics han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización, etc. Hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra en donde la información es tremendamente abundante, incluso excesiva. Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información.
Algunos de los avances que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos más son:
·         Internet de banda ancha
·         Teléfonos móviles de última generación
·         Televisión de alta definición
·         Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado
·         Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito
·         Cámaras digitales
·         Reproductores de MP3
Entre muchos otros….

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Características de las Tics en la Educación
Orienta la posibilidad de universalizar y democratizar la información a través de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT). La producción de software educativos adecuados y con pertinencia, son producidos desde la escuela.
Los CBIT, son centros que permiten comprender el mundo desde lo local. El lugar se convierte con el uso de la tecnología, en el espacio para acceder a lo universal sin perder su esencia y su identidad, facilitan el acceso a la información a través de medios tecnológicos de masas.
La Escuela, espacio de innovación tecnológica: crea las condiciones para que estudiantes, docentes y comunidad desarrollen la capacidad propia de innovar tecnología con base a las cualidades específicas de lugar, tiempo, necesidad, y aporte a la solución de los problemas en los aspectos del ser, saber, hacer y convivir humano para su propio desarrollo haciendo de la escuela el espacio de su práctica constante.



Las Tics en educación
Las tecnologías de la información y de la comunicación han sido incorporada al proceso educativo desde hace unos años. El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido que ofrece un acceso instantáneo a la información. Es por ello, que las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales tediosas a la hora de instruir al alumno. La formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y profesionales de calidad.
Entre los instrumentos más utilizados en el contexto escolar destacamos: transcripción de textos, hojas de calculo, bases de datos o de información, programas didácticos, de simulación y de ejercicios, cdroms, presentaciones electrónicas, editores de páginas html, programas de autoría, foros de debate, la cámara digital, la videoconferencia Internet y el aprendizaje cooperativo. Multimedia, cursos en línea, correo electrónico, chat. Webquest, Telemática: Redes Académicas, Aprendizaje colaborativo, etc.

El correo electrónico se ha convertido en la gran herramienta telemática para la comunicación interpersonal. Como herramienta educativa, se halla integrada en proyectos sistemáticos de colaboración a distancia, pero también en prácticamente cualquier uso que requiera la comunicación entre docentes o alumnos/as en lugares distantes. Sus posibilidades educativas derivan de sus propias características como medio de comunicación general.


Chat.
El chat (término anglosajón proveniente del inglés que español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea (online en tiempo real) a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.
Básicamente se produce a través de textos escritos, aunque ahora también se pueden utilizar la voz y el video. La diferencia con otras formas de comunicación a través de Internet, como por ejemplo el mail, es que en este la interacción no es en forma simultánea mientras que en el chat sí, lo que es una de sus características fundamentales.
Existen diversos programas de chat (MSN Messenger, Skype, Yahoo! Messenger, Google Talk), gratis y de fácil acceso, que se bajan directamente desde la pagina web respectiva y se instala en la computadora. El primer programa de mensajería instantánea fue el ICQ.
En los últimos años, se han hecho muy populares las salas de chat en diversos sitios de Internet, que son espacios en los que se llevan a cabo estas conversaciones online y que suelen crearse a partir de formatos y temas específicos. De esta manera, hay tantas salas de chats como temas de interés de los internautas. Y siempre hay que tener presente que la comunicación es en tiempo real, porque de lo contrario no es chat sino podría ser, por ejemplo, un grupo de discusión.

Cursos en Línea
Los cursos en línea permiten que los estudiantes aprendan a su propio ritmo leyendo el material del curso, trabajando en las actividades, realizando  tareas de escritura y tal vez trabajando con otros estudiantes a través de teleconferencias interactivas.
El aprendizaje en línea puede ser una experiencia de aislamiento porque el estudiante pasa la mayor parte de su tiempo de trabajo por sí mismo. A algunos estudiantes no les importa este tipo de aprendizaje en solitario, pero a otros les resulta un gran obstáculo a la superación del curso.
Debido a la posible dificultad de mantener el horario necesario para tener éxito en el aprendizaje en línea, algunas universidades virtuales aplican el mismo tipo de gestión del tiempo como las escuelas tradicionales. Estos pueden incluir las actividades previstas para cada semana.

 
Moodle
Es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System). En términos de arquitectura, Moodle es una aplicación web que se ejecuta sin modificaciones en Unix, GNU/Linux, OpenSolaris, FreeBSD, Windows, Mac OS X, NetWare y otros sistemas que soportan PHP, incluyendo la mayoría de proveedores de hosting web.
Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo.
Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.
La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002 y, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a más de 85 idiomas.
Características
Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible.
La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.
Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.
Enfoque pedagógico
La filosofía planteada por Moodle incluye una aproximación constructiva basada en el constructivismo social de la educación, enfatizando que los estudiantes (y no sólo los profesores) pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Las características de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como hacer posible que los estudiantes puedan comentar en entradas de bases de datos (o inclusive contribuir entradas ellos mismos), o trabajar colaborativamente en un wik
Es ampliamente utilizado por cualquier persona que maneje un ordenador, incluido el alumnado, al procesador de texto no se le dedica mucha atención didáctica. Sin embargo, entendemos que debería ser considerado una herramienta pedagógica de primer orden Si aprovechamos sus potencialidades, y para ello no es necesario más que un conocimiento técnico elemental.
Un WebQuest es una guía de actividad plasmada en una página web y que orienta al alumnado, a través de una serie de pasos, en la búsqueda de información y en su reelaboración, sobre un tema concreto. La información generalmente estará extraída de otras páginas web. Las orientaciones pueden ser más abiertas, sin que el resultado esté prefijado de antemano) o bien pueden ir llevando a encontrar una serie de respuestas encadenadas.

El aprendizaje colaborativo en comunidades
"Una Comunidad Virtual es un grupo de usuarios que interactúan intensivamente a través de algún medio. Es una agregación social que emerge de la red cuando un conjunto de personas llevan a cabo discusiones públicas con una cierta extensión y regularidad, con suficiente sentido humano para formar tejidos de relaciones personales en el ciberespacio. No emerge automáticamente, sino que requiere de un tiempo, de muchas interacciones, de metas y experiencias compartidas, así como también de una membrecía y una identidad de grupo."
(Sánchez, 2002)
"Internet constituye una importante herramienta de investigación y permite la interacción a un doble nivel: entre personas y con los contenidos. Ello, facilita que pueda desarrollarse más fácilmente un proceso de aprendizaje cooperativo centrado en la búsqueda, tratamiento, procesamiento y presentación de la información." (Coderch y Guitert, 2001, p. 58).
Multimedia
Las presentaciones multimedia pueden ser aplicaciones de tipo comercial o elaboradas por el profesorado destinadas a ser utilizadas por el alumnado. En principio, el carácter multimedia señala la integración de imágenes (fijas y/o en movimiento), sonido y texto en una misma presentación o aplicación. Aunque esto es así, en el contexto de las TIC, el carácter multimedia suele ir unido a algún tipo de interactividad, a algún margen de acción por parte del usuario, aunque se trate a veces de elegir simplemente entre opciones. La multimedialidad no es exclusiva de las TIC, pero sí que estas tecnologías la facilitan y la multiplican. Mediante la digitalización, además, se alcanza un nivel muy alto de flexibilidad, de integración entre los diferentes lenguajes y de interactividad, facilitando además la transmisión, la accesibilidad y la edición abierta.
La información a distancia mediante la telemática ha contribuido a un cambio socio-espacial y cultural inimaginable un tiempo atrás, al alterar los límites de cercanía física.
Hay una serie de saltos cualitativos trascendentales en la comunicación no presencial:
·         Los nuevos medios permiten la conexión persona a persona, pero también entre múltiples personas.
·         Se puede establecer la comunicación de forma sincrónica o asincrónica.
·         Es posible acceder a información generada en cualquier lugar del mundo, si así lo han deseado sus realizadores
·         Se puede dejar huella en realidades electrónicas cuya ubicación espacial es irrelevante.
En la educación, esto significa nada menos que resulta potencialmente posible superar los límites de la ubicación espacial de los centros escolares, respecto al contacto entre personas y comunidades y al acceso a la información generada mundialmente.