La Enseñanza Asistida por Ordenadores surgió por los años 60 en los Estados Unidos, heredando directamente los métodos de trabajo de la Enseñanza Programada propuestos y desarrollados por el psicólogo norteamericano Skinner a finales de los años 50. Este planteamiento inicial, basado en el neoconductismo, consistía en usar máquinas de enseñar de encadenamiento lineal pregunta-respuesta-estímulo. Así se iba presentando una secuencia lineal progresiva (siempre la misma) de las ideas-clave, que se suponía que el alumno iba adquiriendo e interiorizando. En la misma época surge otro tipo de enseñanza programada no lineal (Crowder), en la que el alumno no sigue un esquema idéntico al de todos los demás alumnos, sino que tiene posibilidad de seguir caminos ramificados en función de sus respuestas.
Poco después aparece un tipo de uso de las computadoras para la enseñanza de muy diferente estilo, basado en la concepción psicogenética del proceso de aprendizaje. Apoyado inicialmente en las ideas de Jean Piaget, fue desarrollado por Papert, Davis, etc., y se identifica más con el tipo de programas de simulación, entornos abiertos de aprendizaje, etc.
Dentro de la educación se han ido haciendo y documentando muchas experiencias con otro tipo de materiales a lo largo de los últimos años (herramientas, aplicaciones, etc.) y el panorama se ha enriquecido notablemente: simulaciones, proceso de textos, gestores de bases de datos, gráficos, programas de diseño gráfico, hojas de cálculo, juegos educativos... Se ha alcanzado un nuevo significado del concepto de Enseñanza Asistida Por Computadora.
Definición de la Enseñanza asistida por Ordenador o Computadora (EAC)
Es un tipo de programa educativo diseñado para servir como herramienta de aprendizaje (en inglés, Computer-Aided Instruction o Computer-Assisted Instruction, CAI). Los programas EAC utilizan ejercicios y sesiones de preguntas y respuestas para presentar un tema y verificar su comprensión por parte del estudiante, permitiéndole también estudiar a su propio ritmo.
Los temas y la complejidad van desde aritmética para principiantes hasta matemáticas avanzadas, ciencia, historia, estudios de informática y materias especializadas. EAC es sólo uno de la multitud de términos, la mayoría con significados equivalentes, relacionados con uso de las computadoras en la enseñanza. Otras expresiones son aprendizaje asistido por computadora, aprendizaje impulsado por computadora, aprendizaje basado en computadora, formación basada en ordenador o computadora e instrucción administrada por computadora.
La clasificación más frecuente de materiales de E.A.C. es la siguiente:
- Rutinas (recuperación, enseñanza especial, ejercicios...)
- Tutoriales (presentación de conceptos, lecciones)
- Juegos Educativos
- Simulaciones
Uso
Algunos de los usos más extendidos en los ordenadores en la enseñanza son:
- Programas lineales (Enseñanza Programada)
- Programas ramificados (tutoriales)
- Ejercicios y Prácticas
- Simulaciones
- Juegos
- Resolución de problemas
- Evaluaciones
Los primeros pasos consistieron en la realización de Programas lineales, que utilizaban el ordenador para presentar información escrita al alumno de modo secuencial. A éste se le realizaban preguntas para comprobar su rendimiento y si las respuestas eran correctas, se reforzaba con algún mensaje y caso de respuestas incorrectas se le suministraba algún tipo de apoyo. Nos encontrábamos en los comienzos de la E.A.C. (Enseñanza Asistida Por Computadora).
Los programas lineales descritos fueron evolucionando dando lugar a programas en los que se permitían distintas alternativas en función de las respuestas de los alumnos o de sus intereses. Estos sistemas, conforme se fueron flexibilizando y se aumentaron sus posibilidades, permitieron registrar las respuestas de los alumnos, su historia de ejecución del programa, vueltas hacia atrás, generación de preguntas aleatorias, de forma que llegaron a hacer del computador un auténtico tutor.
Con la aparición de los microordenadores se dio lugar a cambios en estos programas. La generalización de su uso en las escuelas e, incluso, privadamente en los hogares, trajo consigo un gran aumento y, a la vez, dispersión de la oferta de programas educativos para ordenadores
Como se puede observar la enseñanza asistida por ordenador no es un invento de estos últimos años sino una aplicación del uso de las computadoras desde prácticamente sus inicios. Sin embargo, cabe señalar que el elevado costo de los equipos (hardware) y la escasez de materiales adecuados (software) que anteriormente existía hizo que su impacto se circunscribiese casi con exclusividad a algunas instituciones educativas.
Hoy en día producto de la comercialización a gran escala de computadoras, y de material multimedia durante los últimos años ha facilitado que cambiase radicalmente la situación y cada vez menos familias carecen de uno. Los avances técnicos han posibilitado el desarrollo de programas educativos muy completos en los que, más allá de un texto con imágenes, se obtiene pleno aprovechamiento de las posibilidades multimedia: secuencias animadas de imágenes y vídeo, sonidos y música, búsquedas y enlaces dinámicos, configuración según las preferencias del usuario, etc.
En la actualidad en nuestro país el gobierno nacional conjuntamente con el ministerio del poder popular para la educación viene desarrollando un proyecto macro tecnológico que abarca todo en ámbito nacional, con la finalidad de aperturar espacios y/o canales para el flujo e intercambio de información y así tener acceso a las tics, por tal motivo se crean los centro bolivarianos de informática y telemática (CBIT), los infocentros, las súper@aulas, los centros de gestión parroquial, las unidades móviles integrales y las celdas fotovoltaicas para las zonas de difícil acceso.
E-learning
Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación -que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning' (blended learning).
Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los estudiantes "en línea" pueden comunicarse y colaborar con sus compañeros "de clase" y docentes (profesores, tutores, mentores, etc.), de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios (Internet, intranets, etc.), las herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo electrónico, web, chat, etc. ) y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos (por ejemplo, desde simples imágenes, audio, video, documentos, etc., hasta complejas producciones multimedia, "píldoras formativas", etc.; sin olvidarnos de los contenidos construidos de forma colaborativa, derivados del desarrollo de la conocida como Web 2.0 ), entre otros.
Groupware
El groupware es cualquier tecnología usada específicamente para hacer los grupos más productivos. El ejemplo más exitoso es el correo electrónico, que pertenece a la categoría de groupware asíncrono, y los denominados chats junto Vision Quest y CRUISER son sistemas síncronos que permiten la comunicación de grupos.
Las aplicaciones que trabajan en distinto tiempo se conocen como groupware asíncrono, el correo electrónico y sistemas de conferencias, sistemas que de control de flujo de trabajo (workflow), sistemas de calendarización y agendas son ejemplos de ellos.
El groupware síncrono incluye las aplicaciones en las que se trabaja al mismo tiempo. Entre estas están los sistemas de juntas electrónicas (electronic meeting systems), conferencias con audio y video, pizarrones electrónicos compartidos, auxiliares en el consenso de grupo y toma de decisiones
Proyecto Universitario de Enseñanza de las Matemáticas Asistida Por Computadoras.
Análisis: posteado Con respeto al estudio correspondiente a uno de los programas educativos posteado por el (PUEMAC) y luego de indagar entre todos, termine eligiendo el referente al algebra; específicamente al que lleva por nombre una embarrada de algebra. El cual fue de todos el que más me llamo la atención quizás por mi condición de docente en servicio y por trabajar con la tercera de educación básica en el área de matemática.
Por tal motivo, mi inclinación con el programa diseñado para el mejor entendimiento hacia el algebra. De acuerdo con el software y en el modo que está desarrollado es más un software de simulación que un juego, ya que le muestra o le permite al alumno ver una imagen un nuestro caso una figura geométrica.
La cual hace referencia al teorema de Pitágoras y a las formulas del binomio al cuadrado y a las diferencia de cuadrado, dicho nivel está considerado apto para la tercera etapa de educación básica.
Se puede decir que el formato del mismo se encuentra diseñado en flash-javascreen, por ser un software demostrativo – visual publico en la red.
link juego interactivo (una embarrada de algebra) dirigido la III etapa educacion basica
http://arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/index.html
link juego interactivo (una embarrada de algebra) dirigido la III etapa educacion basica
http://arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/index.html